Co-creación desde el propio contexto de nuestro negocio, estrategias de sostenibilidad con mediciones y nociones del marco regulatorio para la inversión de impacto fueron temas abordados en el “Taller práctico: estrategia de sostenibilidad y cocreación para emprender” organizado por la Plataforma de Inversión de Impacto Centroamericana (PiiC), VIVA Idea, SEED by EY y Swisscontact en las instalaciones de Caricaco, el 11 de mayo de 2023.
El ecosistema de emprendedores e inversión de impacto en Centroamérica tiene una gran necesidad de información y formación para fortalecerse, crecer robustamente y, sobre todo, para encontrar estrategias que les ayuden a adaptarse a las necesidades locales para generar más impacto y, al mismo tiempo poder reportarlo, comunicarlo, para tenerlo como un activo, como un valor agregado que produce el emprendimiento.
El taller práctico, en el que se inscribieron cerca de 200 personas interesadas en cómo se pueden implementar algunas de estas temáticas, tuvo lugar en Costa Rica de forma presencial y para toda América Latina de forma virtual y fue un espacio de capacitación y vinculación tanto entre las organizaciones como con las personas participantes.
Con la realización del “Taller práctico: estrategia de sostenibilidad y cocreación para emprender” la Plataforma de Inversión de Impacto Centroamericana (PiiC) cumple con su papel de fortalecer el ecosistema de la inversión de impacto, unos de sus objetivos centrales.
Cinco capitales y co-creación
El taller dio inicio con la exposición de José Pablo Valverde, director de Conocimiento de VIVA Idea, que mostró cómo podemos apalancar capitales desde los contextos en los que estamos desarrollando nuestros negocios y generar un valor compartido entre las comunidades, clientes, proveedores y empresarios para crecer y generar impacto positivo en nuestra región.
En el taller Valverde compartió con los distintos actores del ecosistema de inversión de impacto de Centroamérica, y más allá, acerca de los cinco capitales. “Es un taller que nos ayuda a diferenciar entre ´lógicas de transferencia´ y ´lógicas de cocreación´ que realmente involucran a las comunidades dentro de la creación de cada modelo de negocio. Además, nos damos cuenta de que en estos contextos en donde estamos desarrollando nuestros negocios existen valiosos capitales que podemos apalancar para facilitar el giro de negocio y además generar un valor compartido entre las comunidades, clientes, proveedores y nosotros como empresarios”, explicó Valverde.
El modelo de “cocreación desde la base de la pirámide” proviene de una investigación (https://www.coleccionimpacto.org/sites/default/files/content/01. VIVA_FT_Jager_Merged.pdf) que el director ejecutivo de VIVA Idea, Urs Jäger, realizó junto con Ted London, que muestra que hay capitales que nos pueden generar negocios sostenibles para entrar en una espiral virtuosa de la creación de valor compartido.
Esto se da especialmente, explican los investigadores en contextos de pobreza o informalidad, en donde muchas veces los empresarios entran sin conocimiento del contexto.
“Es justamente tener esa capacidad para identificar los capitales y que además estemos tocando directamente desde la esencia de nuestro negocio problemáticas reales”, explicó a los emprendedores Valverde.
Además, se trabaja bajo la premisa de que no es aceptable que se generen modelos de negocio que no contribuyan a promover el progreso social en la comunidad.
“Eso nos lleva a encontrar cinco capitales que pueden ser guía a la hora que entramos a descubrir un nuevo territorio. Estos cinco capitales emergen de la investigación realizado durante cinco años y son: económico, conocimiento, liderazgo, conexiones o redes e innovación.
En el taller Valverde explicó cada uno de los cinco capitales:
• El capital económico nos lleva a qué capitales pueden generar dinero en término del propio mercado dentro de la región o dentro de la cadena de valor que pueden suplir materia prima con relaciones entre las comunidades.
• El capital de conocimiento, qué capitales nos ayudan a tomar decisiones o aportan un elemento de singularidad, qué conocimientos existen en estas comunidades y segmentos que son únicos. Por lo general asumimos que lo sabemos todo, pero en el terreno hay personas que tienen conocimientos singulares a la hora de un nuevo emprendimiento.
• Capitales de liderazgo, cuáles son los líderes en las comunidades o estos segmentos que ya están legitimados. Los años de trabajo de las personas en la comunidad le dan legitimidad.
• Capital de conexiones. ¿Qué capitales ofrecen plataformas para conectar individuos y comunidades? Existen redes informales que permiten apalancar y conocer relaciones para tener la visibilidad necesaria.
• Capital de innovación. Son los capitales que nos generan la chispa para el cambio. Innovación en nuestros contextos puede ser sencilla con gran impacto.
Utilizar estos capitales es una manera de potenciar la idea de negocio que la persona emprendedora pueda realizar en contextos de pobreza o informalidad.
Es decir que en ocasiones no es la transferencia de una innovación o negocio ya establecido hacia la comunidad, descontextualizado, la manera que un modelo de negocio pueda generar impacto exponencial en terreno.
Mapeo regulatorio en Centroamérica
Como parte de las presentaciones, el taller práctico dio la oportunidad a los participantes de conocer el “Panorama regulatorio de inversión de impacto en la región de Centroamérica” https://www.plataformaiic.org/panorama-regulatorio/ con la finalidad de entender que las regulaciones en la temática de inversión de impacto y áreas relacionadas podrán fungir como barreras o como potenciadores del emprendimiento.
Paola Fonseca, directora de Impacto de VIVA Idea compartió los hallazgos del mapeo regulatorio plasmados en la publicación.
Los marcos regulatorios permiten aprovechar oportunidades para que los emprendimientos, ya sean sociales o regulares, puedan operar de una forma segura y sin riesgos. “Eso es muy importante porque la regulación tiene dos dimensiones: puede ser algo que n os ponga una gran pared para no poder seguir adelante en lo que queremos hacer o bien puede ser algo que nos pavimente la carretera para llegar más rápido. De las dos formas es muy importante conocerlo”, detalló Fonseca.
En el contexto centroamericano las pymes son más del 95% del parque empresarial y operan mayoritariamente en el mercado informal. En ese sentido, el documento se enfoca en micro y pequeñas empresas y en el documento se mapea el marco regulatorio para ellas. Asimismo, se tomó la legislación vinculada el tema de la inversión y los cumplimientos necesarias en cada país.
Fonseca hizo un repaso de los contenidos del documento que está descargable en línea, desde la página de la PiiC. “El mapeo analiza la realidad en cada país e identifica todo el marco normativo relacionado a los temas de inversión de impacto. Es decir, al tema de la inversión y al tema de las empresas que generan el impacto en las comunidades, que principalmente son las mipymes”, explicó.
El reporte clasificaciones la participación del gobierno en tres distintas funciones: facilitador, participante o regulador. “El gobierno puede tener una o varias de esas clasificaciones, por ejemplo, ya que como facilitador puede ser una entidad de capacitación, como participante de mercado puede ser el ente inversor y como regulador puede establecer porcentajes de portafolio para financiar sostenibilidad, por ejemplo”, dijo Fonseca.
El documento, un análisis del desarrollo de MiPyMEs, formalización, fomento del emprendedurismo, participación de las mujeres, protección del medio ambiente e incentivos, inversión extranjera, facilitación de la exportación y muchos temas más que pueden estar relacionados con la intención de invertir o generar impacto en la región, puede descargarse en https://www.plataformaiic.org/panorama-regulatorio/
Sostenibilidad y su medición
Parte del taller práctico fue entender cómo elaborar estrategias de sostenibilidad para las empresas y, sobre todo, como medir el impacto de esas estrategias, un elemento fundamental que no muchos emprendimientos logran realizar.
Colin Banning, representante de la agencia suiza de cooperación técnica, Swisscontact, explicó con muchos detalles y ejemplos. “Una cosa es definir qué vamos a hacer en términos de sostenibilidad, pero otra cosa es cómo llevarlo a la práctica y más difícil aún es cómo lo reporto o lo comunico”, aclaró Banning, quien en su consultora Colin Banning Consulting ha generado contenidos (https://colinbanning.com/gestion-de-la-sostenibilidad/) que brinda a emprendimientos o empresas que deseen realizar estrategias de sostenibilidad y reportes.
“Es muy importante entender qué es lo que queremos hacer en términos de sostenibilidad y qué nos motiva a ser sostenibles como empresa u organización. Teniendo clara la motivación poder identificar qué es lo que ya estamos haciendo, cómo alinearlo a esos nuevos criterios y eventualmente identificar qué más podemos hacer después”, resumió.
Además de repasar paso a paso cómo hacer una estrategia de sostenibilidad y como generar reportes apegados a la realidad que puedan ser comunicados, Banning repasó el tema de los estándares internacionales que ayudan a homologar el lenguaje de la medición, en ciertos aspectos.
Los informes que todos conocen y que la mayoría de empresarios sabe que debe contar son los reportes financieros. Sin embargo, ahora debe tenerse encuenta otros aspectos para ser más atractivo a la inversión. Impacto ambiental, gestión social y otros que se reportan con principios de reportes integrados con los objetivos del impacto y otros estándares. “Todo se alinea para definir un marco estandarizado para poder comparar de forma consistente el impacto con los componentes de sostenibilidad de la empresa”, explicó Banning.
A nivel internacional existe un Consejo Internacional de Normas de Sostenibilidad. Dada la demanda de inversionistas internacionales con portafolios globales se hace necesario desarrollar reportería confiable y comparable, divulgar información relacionada a temas climáticos y otros temas ambientales, sociales y de gobernanza, por ejemplo.
El consejo Internacional de Normas de Sostenibilidad tiene 4 objetivos:
• Tener estándares para una línea base global, que sea igual en cualquier país que todos usen NIIF, comparabilidad uy alineación en criterios.
• Suplir las necesidades de información de los inversionistas.
• Habilitar a las empresas a proveer información detallada a mercados de capital globales.
• Facilitar la interoperabilidad con divulgaciones específicas por jurisdicción o para grupos de interés específicos.
Entender los estándares, entender sus reportes, saber cuáles son los objetivos, los aspectos a medir y conocer la realidad en donde operan los emprendimientos o empresas es fundamental para que esos valores medidos puedan ser comparados y sean útiles para procesos fuera de sus empresas, explicó el especialista.
Muchas veces se cree, dijo Banning, que los estándares o reportes son solo para empresas grandes, sin embargo, el mayor impacto en nuestras sociedades lo realizan las empresas pequeñas o microempresas, por lo que comenzar a dar pasos desde una etapa temprana en el emprendimiento puede ser la clave para alcanzarlos en el momento oportuno.
Los participantes de la actividad tuvieron oportunidad de compartir experiencias, contactos y visiones tanto de la forma de aprovechar recursos locales para la cocreación de iniciativas de negocios, como la manera de generar estrategias de sostenibilidad y reporte para sus emprendimientos.
El fundador de VIVA Idea, y el conglomerado VIVA Trust, Stephan Schmidheiny, ha mostrado con su accionar empresarial y filantrópico que los líderes empresariales deben interesarse “por la sociedad que los rodean ya que este interés constituye el mejor y más rápido sistema de alerta, tanto para detectar riesgos como opoertunidades”.
Para VIVA Idea fue una forma más de aportar conocimiento al ecosistema emprendedor de la región. VIVA Idea es una organización que trabaja en el diseño y cocreación de proyectos que promueven la inclusión y cohesión social en América Latina por medio de acciones colectivas y utilizando mecanismos de mercados inclusivos e inversión de impacto, como forma de promover el progreso social.